Clasificación de las redes
Se denomina red de computadores una serie de host autónomos y dispositivos especiales
intercomunicados entre sí.
Ahora bien, este concepto genérico de red incluye multitud de tipos diferentes de redes y
posibles configuraciones de las mismas, por lo que desde un principio surgió la necesidad de
establecer clasificaciones que permitieran identificar estructuras de red concretas.
La posibles clasificaciones de las redes pueden ser muchas, atendiendo cada una de ellas a
diferentes propiedades, siendo las más comunes y aceptadas las siguientes:
Clasificación de las redes según su tamaño y extensión:
1. Redes LAN. Las redes de área local (Local Area Network) son redes de
ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10 metros a 1 kilómetro. Son
redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas, que
generalmente usan la tecnología de broadcast, es decir, aquella en que a un sólo
cable se conectan todas las máquinas. Como su tamaño es restringido, el peor
tiempo de transmisión de datos es conocido, siendo velocidades de transmisión
típicas de LAN las que van de 10 a 100 Mbps (Megabits por segundo).
2. Redes MAN. Las redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) son
redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN, soliendo abarcar el
tamaño de una ciudad. Son típicas de empresas y organizaciones que poseen
distintas oficinas repartidas en un mismo área metropolitana, por lo que, en su
tamaño máximo, comprenden un área de unos 10 kilómetros.
3. Redes WAN. Las redes de área amplia (Wide Area Network) tienen un tamaño
superior a una MAN, y consisten en una colección de host o de redes LAN
conectadas por una subred. Esta subred está formada por una serie de líneas de
transmisión interconectadas por medio de routers, aparatos de red encargados
de rutear o dirigir los paquetes hacia la LAN o host adecuado, enviándose éstos
de un router a otro. Su tamaño puede oscilar entre 100 y 1000 kilómetros.
4. Redes internet. Una internet es una red de redes, vinculadas mediante
ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es un computador especial que
puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su
tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro
es Internet, la red de redes mundial.
5. Redes inalámbricas. Las redes inalámbricas son redes cuyos medios físicos no
son cables de cobre de ningún tipo, lo que las diferencia de las redes anteriores.
Están basadas en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas,
satélites o infrarrojos.
Clasificación de las redes según la tecnología de transmisión:
1. Redes de Broadcast. Aquellas redes en las que la transmisión de datos se
realiza por un sólo canal de comunicación, compartido entonces por todas las
máquinas de la red. Cualquier paquete de datos enviado por cualquier máquina
es recibido por todas las de la red. 2
2. Redes Point-To-Point. Aquellas en las que existen muchas conexiones entre
parejas individuales de máquinas. Para poder transmitir los paquetes desde una
máquina a otra a veces es necesario que éstos pasen por máquinas intermedias,
siendo obligado en tales casos un trazado de rutas mediante dispositivos routers.
Clasificación de las redes según el tipo de transferencia de datos que soportan:
• Redes de transmisión simple. Son aquellas redes en las que los datos sólo
pueden viajar en un sentido.
• Redes Half-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos
sentidos, pero sólo en uno de ellos en un momento dado. Es decir, sólo puede
haber transferencia en un sentido a la vez.
• Redes Full-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos
sentidos a la vez.
Tipos de redes
Topologías de red
Hemos visto en el tema sobre el modelo OSI y la arquitectura TCP/IP que las redes de
ordenadores surgieron como una necesidad de interconectar los diferentes host de una empresa o
institución para poder así compartir recursos y equipos específicos.
Pero los diferentes componentes que van a formar una red se pueden interconectar o unir de
diferentes formas, siendo la forma elegida un factor fundamental que va a determinar el rendimiento y
la funcionalidad de la red.
La disposición de los diferentes componentes de una red se conoce con el nombre de
topología de la red. La topología idónea para una red concreta va a depender de diferentes
factores, como el número de máquinas a interconectar, el tipo de acceso al medio físico que
deseemos, etc.
Podemos distinguir tres aspectos diferentes a la hora de considerar una topología:
1. La topología física, que es la disposición real de las máquinas, dispositivos de
red y cableado (los medios) en la red.
2. La topología lógica, que es la forma en que las máquinas se comunican a través
del medio físico. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast
(Ethernet) y transmisión de tokens (Token Ring).
3. La topología matemática, mapas de nodos y enlaces, a menudo formando
patrones.
La topología de broadcast simplemente significa que cada host envía sus datos hacia todos los
demás hosts del medio de red. Las estaciones no siguen ningún orden para utilizar la red, sino que
cada máquina accede a la red para transmitir datos en el momento en que lo necesita. Esta es la
forma en que funciona Ethernet.
En cambio, la transmisión de tokens controla el acceso a la red al transmitir un token eléctrico
de forma secuencial a cada host. Cuando un host recibe el token significa que puede enviar datos a
través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token hacia el siguiente host
y el proceso se vuelve a repetir.
Vamos a ver a continuación los principales modelos de topología.
Modelos de topología 3
Las principales modelos de topología son:
Topología de bus
La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene
ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo
que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden
desconectados.
BIBLIOGRAFIA
http://www.iea.edu.ar/archivos/Tipos_de_Redes_apunte_para_clases.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=G9GJZLYQIIg